Client Portal Login
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Post Detail

Noticias del sector

La acuicultura se está convirtiendo en el futuro sostenible de la producción de marisco

La cantidad de marisco que se consume cada año aumenta continuamente, mientras que la de pescado salvaje sigue siendo la misma debido a la sobrepesca y a la normativa pesquera. La acuicultura ha ido creciendo para llenar ese vacío y muchas granjas están dando pasos para implantar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Prácticas acuícolas y sostenibilidad

Los mariscos criados en granjas (acuicultura) han sido objeto de algunas prácticas cuestionables en el pasado. Ha habido problemas de destrucción del hábitat costero, contaminación de las vías fluviales y escape de especies invasoras. Sin embargo, muchos agricultores han encontrado formas de anular estos efectos utilizando sistemas de circuito cerrado o formas naturales de eliminación de residuos. Los tres tipos más comunes de acuicultura son los sistemas de tanques, los sistemas de estanques y los corrales marinos (también llamados corrales de red).

Sistemas de depósitos

Los sistemas de tanques son tanques interiores interconectados para criar determinados tipos de marisco. El agua recircula por todos los depósitos conectados y, gracias a un sistema de filtración o tratamiento del agua, puede reutilizarse hasta 1.000 veces. Este tipo de acuicultura es el que más energía consume, pero la huella de carbono puede compensarse, ya que la distancia de la granja a la mesa suele ser menor.

Sistemas para estanques

Los sistemas de estanques empezaron con estanques que debían estar conectados a ríos o costas para facilitar el acceso al agua dulce. Sin embargo, la mayoría de los estanques modernos son autónomos para reducir la contaminación y los escapes de peces. Los sistemas de estanques de recirculación permiten a los agricultores reutilizar el agua, mientras que los sistemas de filtración y tratamiento, así como los estanques adyacentes de tratamiento o asentamiento, eliminan los residuos de los estanques piscícolas manteniéndolos contenidos y fuera de los sistemas acuáticos naturales. Los estanques pueden ser de agua dulce o salada, lo que permite cultivar una mayor variedad de especies.

Sistemas Marine Pen

Los sistemas de corrales marinos utilizan jaulas (o «redes») de alambre, nailon u otros materiales sintéticos para acorralar a los peces en el océano. Estas granjas suelen establecerse en lugares con fuertes corrientes y fondos rocosos, en lugar de arenosos, para facilitar la eliminación y dispersión de los residuos. El salmón criado en estos sistemas es susceptible a los piojos de mar igual que lo sería en libertad. Para resolver este problema, los acuicultores suelen utilizar «lumpsuckers», pequeños peces que se comen los piojos de mar del salmón. A veces incluso se utilizan baños de agua caliente y láseres para eliminar los piojos de mar. El uso de estos métodos hace que se empleen menos plaguicidas en los corrales marinos. Además de eliminar los piojos, los piscicultores vacunan a sus peces y los crían para que sean más resistentes a las enfermedades. El uso de recursos naturales como los bacilos en lugar de pesticidas disminuye drásticamente la contaminación y el impacto ambiental negativo de los sistemas de corrales marinos.

Las prácticas de cultivo sostenibles de la acuicultura podrían ser la respuesta a la sobrepesca y al desfase entre la producción de marisco y su consumo. También se han utilizado piscifactorías para criar peces que luego se liberan en la naturaleza para reponer las especies naturales, cada vez más escasas.

Aquasend y la acuicultura

Aquasend se ha comprometido a ayudar al sector de la acuicultura a ser más sostenible y autosuficiente. Los acuicultores han utilizado productos como nuestro Aquasend BeaconTM para comprobar la eficacia de los aireadores, alertarles al instante cuando se produce un cambio repentino en el oxígeno disuelto (OD) o la temperatura, e investigar o controlar los niveles de OD y las temperaturas ideales para diversas especies de peces. La baliza es antiincrustante, está conectada en red y utiliza tecnología óptica. La baliza lleva la sostenibilidad un paso más allá, ya que funciona con energía solar y sólo utiliza pilas como fuente de energía de reserva.

La acuicultura es el futuro de la industria sostenible de productos del mar, y una tecnología moderna de vigilancia como la baliza Aquasend Beacon ayudará a los acuicultores a mantener el control y la rentabilidad de sus explotaciones, al tiempo que dará un soplo de aire fresco a la acuicultura. Únase a nuestro avance hacia la sostenibilidad y proteja su cuenta de resultados encargando hoy mismo su baliza Aquasend.



By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree